miércoles, 12 de junio de 2024

¡Hola bienvenidos al municipio de Saboy

 

FOTOGRAFIA TOMADA LINDA.PAEZZ

Nos encontramos en la provincia de Occidente del departamento de Boyacá, un lugar lleno de encanto y belleza natural. En nuestro portafolio de servicios turísticos, te ofrecemos una amplia variedad de actividades para que puedas disfrutar al máximo de la naturaleza.

 

domingo, 8 de diciembre de 2019

paramos de saboya


el páramo de Saboyá (#Boyacá), en una zona geográfica en la que se encuentran frailejones que superan los cinco metros de altura, Principalmente a nivel ambiental se busca que los ecosistemas que van a ser intervenidos se conserven de manera adecuada, dando un uso sostenible (de acuerdo a su zonificación). Se pretende realizar una reconversión productiva gradual promoviendo prácticas amigables, participativas, apropiando a las comunidades de la importancia de cuidar su patrimonio ambiental y cultural. De esta manera, se genera un modelo ejemplarizante y se improntan valores sostenibles de gobernanza del territorio.
Por su parte a nivel económico, el ecoturismo genera ingresos a las comunidades, es por esto que se proyecta, en su etapa inicial, como un negocio sustentable para la población y que promueva el uso racional de los recursos a través de procesos educativos. Adicionalmente y en el ámbito social, se proyecta la contribución del fortalecimiento del tejido social, las comunidades estarán capacitadas en temas turísticos .
No, debido a que antes de iniciar el desarrollo de la actividad turística en estos ecosistemas, se deben seleccionar aquellos sitios aptos para el tránsito de personas, estos deberán llevar su respectiva señalización con el diseño de los senderos, rutas turísticas. Es trascendental resaltar que para cada sendero se hace un estudio detallado para establecer la capacidad de carga de cada sendero y de esta manera no afectar el ecosistema.
Es importante aclarar que cada complejo tiene restricciones diferentes de acuerdo a sus características, sin embargo, los senderos se pueden establecer en zonas de uso sostenible, es compatible en subzonas de aprovechamiento sostenible y zonas para el desarrollo, también está condicionado en zonas de preservación y zonas de restauración.
Los páramos de la región cuentan con una enorme riqueza natural que se debe preservar, por esta razón, se tomarán todas las medidas necesarias para que éstas no se deterioren evitando este riesgo se realizará la fiscalización necesaria en los senderos con el fin de que se usen adecuadamente. Como aspectos importantes se tomarán en cuenta la longitud de recorrido, ubicación, accesibilidad, duración del recorrido, temporadas de cierre y apertura capacidad de manejo. 

quebrada grande


 Quebrada Grande" es uno de los más hermosos que aún nos quedan en esta zona de la cuenca del río Suaréz, siendo alimentado por las aguas que provienen desde las partes altas de la vereda de Monte de Luz de Saboyá, de los sectores de la Avemarías, El agua Blanca y la Gacha, recorrido que hace pasando por las Lajas encontrando por su camino inolvidables piscinas naturales, vegetación, flora y fauna, hasta llegar al mencionado Chorro, ubicado muy cerca del río Suárez, en el sector de las Gradas de la misma vereda donde se divisa una caída espectacular de unos 40 metros aproximadamente, después de haber pasado por un pequeño túnel ó puente que fue construido para pasar la línea del ferrocarril, en las épocas del progreso y desarrollo de esta parte del país. Protejamos el medio ambiente, al visitar un sitio de estos

lunes, 18 de noviembre de 2019

chorrera velandia


Desde la altura la vista se pierde en el horizonte, pero vale la pena parar en medio de la caminata para disfrutar del silencio y la paz que allí se sienten. "Los turistas dicen que este lugar es mágico la Chorrera donde sentirás la belleza de los paisajes y grandeza de una de las chorrera Se origina en el sitio Rincones, por la unión de las quebradas Paso Viejo, y las Sendas. La quebrada de paso viejo , nace en la parte oriental de Velandia, en dirección Norte Sur, hasta los Rincones; acompañada por una rica zona en vegetación, conformada por robles, helechos, y mazorca de agua. La quebrada de las Sendas, nace en Mata de Mora y sirve de limite con Velandia hasta los Rincones , tiene una dirección Oriente Occidente. En el sitio Rincones , estas dos corrientes se unen dando origen a la quebrada de los Robles, continuando con dirección Oriente Occidente, es acompañada de una serie d bosques de robles, musgos, liquenes. Forma las chorreras, y allí forma hundiduras, haciendo semejanza a una depresión. Al llegar a la parte baja forma meandros, lo cual en época de lluvias produce inundaciones. Al llegar a su desembocadura recibe la corriente de otras quebradas como lo son: Ropero y Salitre. La quebrada de los Robles sirve de limite con Mata de Mora y Pire, y es muy rica en peces concretamente en trucha.

Piedra pintada

Piedra pintada




Piedra Pintada hace parte de la riqueza cultural indígena del municipio de Saboyá Boyacá, contiene pictografías, escritura de nuestros aborígenes chibchas de esta zona, los cuales hicieron en esta roca pinturas, símbolos, gráficos, donde hay sabiduría de alto valor histórico para la humanidad. Los ancestros seguramente plasmaron una gran enseñanza con la escritura hecha con tintas naturales de mucha durabilidad, pues han pasado centenares de años tal vez miles y aún se conserva a pesar de las inclemencias del tiempo.En la vereda Resguardo a pocos kilómetros del perímetro urbano de Saboyá se encuentra la piedra, para quienes quieran ir a conocerla. De ella se tejen cuentos y leyendas; se dice que los indígenas hacían sus rituales sagrados, haciendo danzas rindiendo homenaje a la madre tierra por los regalos de la naturaleza, como el tiempo seco para preparar los terrenos para la siembra, la época de lluvias para la germinación de las semillas y crecimientos de los cultivos y otras dadivas de la divinidad otorgadas a los hijos de a tierra.
Otra leyenda dice que el Diablo trajo la piedra, lanzándola como un tejo desde Tunja y después le dio un puño y una patada dejándola en este lugar. Esta y otras historias eran contadas por los abuelos, en la tradición oral que ahora se ha perdido ya que los jóvenes poco acostumbran este hábito, pero que es importante volver a rescatar a través de las escuelas y colegios, con la anuencia de los docentes que allí trabajan.

quebrada grande


quebrada grande

 "El Chorro de Quebrada Grande" es uno de los más hermosos que aún nos quedan en esta zona de la cuenca del río Suaréz, siendo alimentado por las aguas que provienen desde las partes altas de la vereda de Monte de Luz de Saboyá, de los sectores de la Avemarías, El agua Blanca y la Gacha, recorrido que hace pasando por las Lajas encontrando por su camino inolvidables piscinas naturales, vegetación, flora y fauna, hasta llegar al mencionado Chorro, ubicado muy cerca del río Suárez, en el sector de las Gradas de la misma vereda donde se divisa una caída espectacular de unos 40 metros aproximadamente