domingo, 8 de diciembre de 2019

paramos de saboya


el páramo de Saboyá (#Boyacá), en una zona geográfica en la que se encuentran frailejones que superan los cinco metros de altura, Principalmente a nivel ambiental se busca que los ecosistemas que van a ser intervenidos se conserven de manera adecuada, dando un uso sostenible (de acuerdo a su zonificación). Se pretende realizar una reconversión productiva gradual promoviendo prácticas amigables, participativas, apropiando a las comunidades de la importancia de cuidar su patrimonio ambiental y cultural. De esta manera, se genera un modelo ejemplarizante y se improntan valores sostenibles de gobernanza del territorio.
Por su parte a nivel económico, el ecoturismo genera ingresos a las comunidades, es por esto que se proyecta, en su etapa inicial, como un negocio sustentable para la población y que promueva el uso racional de los recursos a través de procesos educativos. Adicionalmente y en el ámbito social, se proyecta la contribución del fortalecimiento del tejido social, las comunidades estarán capacitadas en temas turísticos .
No, debido a que antes de iniciar el desarrollo de la actividad turística en estos ecosistemas, se deben seleccionar aquellos sitios aptos para el tránsito de personas, estos deberán llevar su respectiva señalización con el diseño de los senderos, rutas turísticas. Es trascendental resaltar que para cada sendero se hace un estudio detallado para establecer la capacidad de carga de cada sendero y de esta manera no afectar el ecosistema.
Es importante aclarar que cada complejo tiene restricciones diferentes de acuerdo a sus características, sin embargo, los senderos se pueden establecer en zonas de uso sostenible, es compatible en subzonas de aprovechamiento sostenible y zonas para el desarrollo, también está condicionado en zonas de preservación y zonas de restauración.
Los páramos de la región cuentan con una enorme riqueza natural que se debe preservar, por esta razón, se tomarán todas las medidas necesarias para que éstas no se deterioren evitando este riesgo se realizará la fiscalización necesaria en los senderos con el fin de que se usen adecuadamente. Como aspectos importantes se tomarán en cuenta la longitud de recorrido, ubicación, accesibilidad, duración del recorrido, temporadas de cierre y apertura capacidad de manejo. 

quebrada grande


 Quebrada Grande" es uno de los más hermosos que aún nos quedan en esta zona de la cuenca del río Suaréz, siendo alimentado por las aguas que provienen desde las partes altas de la vereda de Monte de Luz de Saboyá, de los sectores de la Avemarías, El agua Blanca y la Gacha, recorrido que hace pasando por las Lajas encontrando por su camino inolvidables piscinas naturales, vegetación, flora y fauna, hasta llegar al mencionado Chorro, ubicado muy cerca del río Suárez, en el sector de las Gradas de la misma vereda donde se divisa una caída espectacular de unos 40 metros aproximadamente, después de haber pasado por un pequeño túnel ó puente que fue construido para pasar la línea del ferrocarril, en las épocas del progreso y desarrollo de esta parte del país. Protejamos el medio ambiente, al visitar un sitio de estos